Sarre

En una esquinita al oeste de Alemania, pasando desapercibido fácilmente, se encuentro el estado federal de Sarre, que toma prestado su nombre del río que lo atraviesa.

A pesar de tan solo tener una superficie de 2 569 km², es un espacio de cooperación transfronteriza denominada Saar-Lor-Lux, debido a que se encuentra entre la provincia francesa de Lorena y el estado de Luxemburgo. Precisamente esta lozalización fronteriza ha provocado que haya destacado siempre por disputas territoriales. 

HISTORIA
De romanos a francos, de franceses a prusianos y, posteriormente, a alemanes. Éste ha sido su historial desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII. Pero no se ha quedado ahí, ya que, en los últimos 200 años, ha cambiado otras 8 veces de dependencia, debido a las disputas entre Francia y Alemania:
  1. 1793:Tras la la ofensiva contra la Revolución francesa por parte del resto de países europeos, los franceses se defendieron y, de paso, se quedaron con más territorios, entre ellos, Sarre.
  2. 1814: Después de las Guerras Napoleónicas, Sarre volvió a ser alemana por decisión del Congreso de Viena.
  3. 1870: En la Guerra Franco-Prusiana, los franceses se hicieron con Sarre para hostigar a los alemanes.
  4. 1870: Pero, en esa misma guerra, los alemanes la recuperaron nuevamente.
  5. 1919: Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones (predecesora de la ONU) puso Sarre bajo el dominio francés.
  6. 1935: Sin embargo, el pueblo deseaba seguir formando parte de Alemania, como se demostró en el referéndum de 1935 en el que decidieron formar parte del III Reich.
  7. 1945: Tras la Segunda Guerra Mundial, Sarre, prácticamente destruida, volvió a ser francesa por mandato de las Naciones Unidas. Dos años más tarde, Sarre consigue cierta independencia bajo el nombre de Protectorado de Sarre llegando a tener una constitución propia. En 1954, con el nacimiento de la Unión Europea, se termina la ocupación de la Alemania Occidental en el Acuerdo de París y Sarre es declarada territorio europeo. Pero, en 1955, Sarre rechaza el estatuto vía referendo perdiendo, con ello, la posibildad de ser capital europea dejando a Bruselas dicha condición.
  8. 1957: Francia y Alemania firman el Acuerdo de Luxemburgo, según el cuál Sarre es, finalemnte, alemana.

Actualmente, este estado federal está dividido en 6 distritos: Merzig-Wadern, Neunkirchen, Sankt Wendel, Saarlouis, Saarpfalz y Sarrebruck.
Sarrebruck es la capital de Sarre. Podemos encontrar múltiples edificios históricos que visitar; una calle principal, Bahnhofstraße, en la que se encuentran las tiendas y cafeterías, y, por la noche, diversión; zonas verdes por las que pasear. Además, la ciudad es un importante centro científico y universitario.
La ciudad está marcada por su profunda influencia francesa, de hecho, los habitantes suelen hablar tanto el alemán como el francés y un dialecto parecido al luxemburgués. Este dialecto es el Saarländisch y es bastante fuerte hasta el punto de que es difícil de entender para los alemanes que no son nativos de la región. Sin embargo, no hay que preocuparse, ya que un estudiante Erasmus apenas ha de tener que estar en contacto con él, puesto que en la universidad sólo se habla Hochdeutsch y en la ciudad también cuándo ven que no se es de la zona.
Desde luego, Sarrebruck ofrece la oportunidad de conocer una cultura y vislumbrar otra como muy pocos sitios pueden. Podemos ver varias imágenes de la ciudad en el siguiente enlace: http://es.wharugo.com/Sarrebruck--Historia.